UAN

Inicia con éxito el Festival Universitario Gran Nayar Edición 2022

>> Se presentan los libros “Casa Fenelón” y “50 años de la UAN”.

Staff Revista Perfiles

Como primera actividad del Festival Universitario Gran Nayar, el lunes se llevó a cabo en el Centro Cultural Casa Fenelón, la presentación de dos libros representativos de la Universidad Autónoma de Nayarit, el primero de estos lleva por nombre “Casa Fenelón”, realizado gracias a la investigación del maestro e historiador Pedro Luna.

Por parte del autor de este primer libro, se destaca la historia de un emblemático edificio o casona, que ha sido recuperado y restaurado por la máxima casa de estudios en la entidad, y que desde 2019, reabre sus puertas para afianzarse como Centro cultural abierto a las manifestaciones artísticas en sus diferentes ramas.

Para la presentación de este libro, el autor contó con la colaboración de Javier Berecochea García, también nayarita con estudios en historia e investigador de tópicos relacionados con el desarrollo de la ciudad de Tepic, la historia de la aviación, el ferrocarril y algunas instituciones sociales que sentaron las bases de la capital nayarita como hoy se conoce, y que complementó con una plática a manera de anecdotario derivado de sus investigaciones esta presentación del libro en torno a la Casa Fenelón, por su parte, Raymundo Ramos Delgado, experto con estudios en arquitectura y restauración de sitios y monumentos en la misma ciudad de Tepic, algunos otros municipio de la entidad, y diferentes puntos históricos de la República mexicana detalló algunas características que hacen únicos los diferentes espacios que conforman la emblemática e histórica casa Fenelón en la Ciudad de Tepic, desde su estructura, las formas e incluso las características de los materiales de techos, paredes, pisos y formas de acceso a los servicios para el funcionamiento de esta casona de finales del siglo XIX, que hoy es un espacio utilizado como punto de reunión y fomento cultural desde la Universidad Autónoma de Nayarit para la sociedad en general.

En cuanto a la presentación del segundo libro, la doctora Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara habló con respecto a su obra “50 años de la UAN”, un combo de libros que desde su punto de vista representan la trascendencia y relevancia social de la UAN en Nayarit.

Para hablar respecto a la relevancia de este libro, la doctora Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara contó con el acompañamiento de la dra. Laura Isabel Cayeros López y la dra. María del Refugio Navarro Hernández, quienes destacaron que más allá del proceso de investigación histórica de la Autónoma de Nayarit, su conformación, desarrollo y consolidación como universidad pública en el estado, resultan relevantes aquellos datos anecdóticos que brindan características propias y únicas a situaciones que hoy dan identidad a la UAN, enfatizando que la universidad va más allá de actividades académicas, culturales, administrativas y de docencia, la Universidad Autónoma de Nayarit representa también movimientos sociales, manifestaciones y una situación constante de auditorías que se ven reflejadas en las páginas de este libro en el que no pueden ni deben ser pasados por alto los claroscuros de la UAN.

En el cierre de este primer día de actividades del Festival Universitario Gran Nayar, el secretario de Extensión y Vinculación, el maestro Julio César Rivera García, agradeció la participación de los autores de estos libros que representan parte de elementos de infraestructura y humanos en la consolidación, historia e identidad de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Así, el Secretario de Extensión y Vinculación dio inicio oficial a los tres días de actividades en el marco del Festival Universitario Gran Nayar edición 2022, agradeció la amplia asistencia de interesados en este evento e invitó a la población a continuar con su participación presencial guardando medidas necesarias de sanidad consideradas en la logística de este festival, asimismo, garantizó actividades culturales, artísticas y de entretenimiento del agrado para estudiantes, comunidad universitaria y población en general desde este 23 de mayo hasta el 25 de mayo.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *