Celebra Club de la Tercera Edad el Día del Abuelo con teatro, canto y danza

>> El evento fue el deleite de un nutrido público compuesto por socios, familiares, amigos, medios de comunicación y ciudadanos en general que acudieron a las instalaciones de la institución.

Por Marco Vinicio Jaime

El Club de la Tercera Edad de Nayarit A.C., estructuró y ofreció de nueva cuenta a la sociedad nayarita un gran programa intensivo de actividades artístico-culturales de dos días, 25 y 26 de agosto del presente, para celebrar por anticipado el “Día del abuelo”, con fundamento en el reconocimiento que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) efectúa desde 1982 al connotado aporte experiencial en todos los campos de la actividad social por parte de las personas mayores, y en México, a partir de 1998, cada 28 de agosto.

Teatro, canto y danza, engalanaron el evento que el Comité Directivo, el cual preside la escritora y fundadora del mismo, María Eugenia Espriú de Delgado, en coordinación con su esposo, como Director General y asesor, el ex Gobernador Celso Humberto Delgado Ramírez, consumó para el deleite de un nutrido público compuesto por socios, familiares, amigos, medios de comunicación y ciudadanos en general que acudieron a las instalaciones de la institución, con domicilio en Laureles y Góngora, número 276, colonia Versalles, de esta Capital, y en el que para la primera de las expresiones artísticas, se contó con la destacada participación -la tarde del jueves 25 de agosto- del Laboratorio de Arte Teatral y Escénico de Nayarit (LATEN), que dirige el conocido Productor y Director de Escena Luis Alberto Bravo Mora, a través del ensamble teatral “Tituba”, luego de la puesta en escena de la conmovedora obra: “¿Sabes? voy a tener un hijo”, del reputado dramaturgo mexicano, Tomás Urtusástegui.

Tras la sensible ejecución musical de la Rondalla: Voces y guitarras, del Club, los asistentes agudizaron sus sentidos para el disfrute máximo del poderoso histrionismo de Rebeka Bravo, Pedro Hernández y Madisson Ruiz, bajo la dirección de Bravo Mora, los que lograron mantener de principio a fin, una especial conexión catártica, pues el mensaje de Urtusástegui, a través de su peculiar descripción de las diferentes etapas de la vida de un matrimonio: alegrías, vicisitudes, triunfos, derrotas, dolor, progenie, fe, amor y esperanza, fue captado con precisión, y la reflexión al final de la obra, fue unánime: vivir cuesta, pero vale la pena, porque vivir es sentir cada momento para llegar a la etapa cumbre de contar y legar como herencia mayor su significado. De conformidad, fue como a su vez, Bravo y su equipo compartieron con gusto a la comunidad actoral, su trabajo: un preámbulo 24 horas antes, en pro de la remembranza del “Día Internacional del Actor”.

El Club de la Tercera Edad de Nayarit A.C., continua pues su marcha, con la firmeza de su entereza por el robustecimiento de su legado en historia, patrimonio experiencial y aporte en vías de la conexión estratégica entre el pasado, el presente y lo que vendrá, porque el testimonio de lo que fue, enriquece sin duda la construcción presente y de cara a un futuro con mayor paso acertado.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *